"...con la moral y con la fuerza...

"...con la moral y con la fuerza...
recuperar el MAPU...!!!
Mostrando entradas con la etiqueta golpe de 1973. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta golpe de 1973. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de septiembre de 2014

El 14 de septiembre de 1973 en Valparaíso

Un aporte a la historia popular de Valparaíso

Contexto en que fueron asesinados nuestros compañeros Miguel Woodward y René Aguilera.



Reconstrucción del día 14 de septiembre de 1973 a partir de la memoria oral

Tesis de Grado para optar al Título Profesional de Periodista y al Grado de Licenciado en Comunicación Social

José Miguel Burgos Bravo
Maryan Henríquez Ayala
Universidad de Playa Ancha (Chile)

Resumen

Esta investigación propone una reconstrucción periodística de la balacera ocurrida en Valparaíso el 14 de septiembre de 1973, a partir de los relatos y recuerdos recolectado a través de entrevistas. Con este trabajo se pretende rescatar este hecho del silencio en que fue sumido producto de la censura existente en la época y desmitificar las versiones que se formaron a partir de la especulación y el vacío de informaciones de prensa oficial.

lunes, 8 de agosto de 2011

Reporte fotográfico Esmeralda en Canadá



Como homenaje especial a las victimas que pasaron por La Esmeralda y a sus familiares, les envío un regalo especial: la invitación que la Armada de Chile y la Embajada de Chile en Canadá enviase a las autoridades civiles Canadienses, las cuales rechazaron la invitación como manera de expresar su malestar por la historia de este velero.

VictoriaBCCanada - Canciones solidarias en apoyo a las protestas contra La Esmeralda

Victoria, BC, Canada -  Patricia Woodward en reunión con Denise Savoie, Parlamentaria Federal por la región capital quien, Como todas las autoridades civiles, declinó participar en las ceremonias oficiales organizadas por la Armada de Chile.

VictoriaBCCanada - Lienzo frente a La Esmeralda
Victoria, BC, Canada -  Patricia Woodward en reunión con Denise Savoie, Parlamentaria Federal por la región capital quien, Como todas las autoridades civiles, declinó participar en las ceremonias oficiales organizadas por la Armada de Chile.

VictoriaBCCanada -  Canciones y pancartas por amor a la justicia y en contra de La Esmeralda
VictoriaBCCanada -  Canciones y pancartas por amor a la justicia y en contra de La Esmeralda
 VictoriaBCCanada - Pancartas por amor a la justicia y en contra de La Esmeralda
VictoriaBCCanada - Pancartas por amor a la justicia y en contra de La Esmeralda
VictoriaBCCanada - Pancartas por amor a la justicia y en contra de La Esmeralda
Victoria, BC, Canada -  Patricia Woodward en reunión con Denise Savoie, Parlamentaria Federal por la región capital quien, Como todas las autoridades civiles, declinó participar en las ceremonias oficiales organizadas por la Armada de Chile.

VictoriaBCCanada - Canciones por amor a la justicia y en contra de La Esmeralda
VictoriaBCCanada - Pancartas por amor a la justicia y en contra de La Esmeralda

VictoriaBCCanada - Lienzo frente a La Esmeralda

VictoriaBCCanada - Lienzo frente a La Esmeralda

VictoriaBCCanada - Lienzo frente a La Esmeralda

VictoriaBCCanada -   Patricia Woodward deposita flores en el Monumento a La Libertad Republicana
VictoriaBCCanada - Pancartas por amor a la justicia y en contra de La Esmeralda
VictoriaBCCanada - Monumento a La Libertad Republicana y las Brigadas Internacionales

VictoriaBCCanada - Pancartas por amor a la justicia y en contra de La Esmeralda
VictoriaBCCanada - Pancartas por amor a la justicia y en contra de La Esmeralda

No Torture Ship in BC
VictoriaBCCanada


domingo, 6 de septiembre de 2009

Llamado a la protesta de los pueblos, trabajadores y trabajadoras


Compañeros, Compañeras:


Los Colectivos MAPU, integrantes del Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores, hacemos nuestro el llamado del MPT a protestar en estos días de septiembre, especialmente el 11:

- Ante la impunidad de los crímenes contra la humanidad y contra nuestros pueblos.
- Ante el manejo de la crisis, contrario a los trabajadores.
- Ante la represión, asesina de mapuche y de trabajadores, que criminaliza el legítimo derecho a manifestarse.

Se cumple un nuevo aniversario del golpe de Estado que truncó las esperanzas de justicia social de los pueblos y trabajadores de nuestro país.
El golpe de 1973 había comenzado en agosto, con allanamientos de militares y policías a fábricas, centros de estudio, asentamientos y comunidades. Los primeros asesinados fueron mapuche. La primera ciudad tomada por los traidores a la patria y sus leyes, fue la de Valparaíso. De esto hace 36 años. Hace 19, muchos vieron con esperanzas el fin del período militar; otros fueron más prudentes y no se alegraron al ver instalarse un régimen que dejaba en pie el ordenamiento de fondo del país regido por leyes dictatoriales y leyes del mercado.
En este septiembre de 2009, vemos que los crímenes de hace 36 años, siguen impunes. Frente a la crisis, la Moneda gobierna para el gran capital, elude los compromisos con los pueblos y manda reprimir brutalmente a la gente de trabajo.

El gran capital se recompone, traspasando la crisis que él provocó, a los trabajadores, que debemos pagar la farra de los poderosos.
En este septiembre, destacamos a los militares, marinos, carabineros, conscriptos que dijeron NO al golpe, a los que colaboraron con los perseguidos, a los que tomaron las armas para defender al gobierno popular y constitucional que presidía Salvador Allende. Sabían que pagarían con sus vidas, pero fueron leales a sus juramentos de lealtad y fueron consecuentes con sus ideas, con sus militancias.
¿Cuánta deslealtad han manifestado los que juegan con las esperanzas de las clases populares? ¿Hasta cuándo creen que podremos seguir manteniéndonos en el engaño, en el miedo, en la inacción?

Invitamos a nuestros hermanos de clase, a los pueblos de este país, a manifestarse en las más diversas formas que nos sea posible: en la calle, en los actos de memoria, en las asambleas sindicales, en las comunidades, levantando nuestros propios espacios de memoria, reflexión y rebeldía.
* Recordando a los que cayeron a partir del golpe criminal, comprometiéndonos con los perseguidos de hoy: trabajadores, estudiantes, mapuche.
* Hasta poner fin a la impunidad, a la injusticia laboral y al terrorismo del Estado opresor.